¿Sabes cómo elegir a una buena empresa constructora de obras civiles? Aprender a identificar aliados competitivos es fundamental para llevar tus metas a buen término. Sin embargo, cuando se trata de un proyecto de gran magnitud, como lo es una obra civil, reconocerlos se vuelve aún más urgente. Por eso, ahora que estás pensando en construir, te compartimos las cinco cualidades que debe tener la firma que te ayude a cimentar tu futuro. ¡Toma nota!

¿Cómo elegir una buena empresa constructora de obras civiles?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay aproximadamente 19,200 empresas constructoras. De todas ellas, cerca de 4,100 se dedican a la ingeniería civil, mientras que poco más de 8,000 pertenecen al ramo de la edificación. Como puedes ver, el desafío no es encontrar un despacho que ejecute tus ideas, sino conocer los criterios apropiados para valorar su potencial.
La importancia de saber cómo estimar la capacidad de una empresa constructora de obras civiles suele asociarse únicamente con la protección del capital invertido. No obstante, esta elección va más allá de cuestiones meramente económicas. Un despacho de baja cualificación puede producir desde accidentes laborales y daños ambientales, hasta problemas legales y estructuras inseguras que pongan en riesgo al usuario. ¡Evita problemas! Cuando busques una empresa para realizar tu proyecto, asegúrate de que cuente con:
1. Trayectoria
En el ramo de la construcción, la experiencia es un indicador bastante deseable. Si bien una empresa recién fundada puede ser digna de confianza, una firma con trayectoria reconocida y comprobable brinda siempre mayor certidumbre. Por ello, no dudes en solicitar a tus candidatas una visita a algún proyecto similar a lo que quieres construir; los mejores despachos no dudarán en mostrarte sus logros más destacados.

Por otra parte, los antiguos clientes suelen ser la mejor carta de presentación de una empresa constructora de obras civiles. Trata de contactarlos y escucha su testimonio: esto te dará una visión libre de sesgos mercadotécnicos que puedes complementar con los registros e información disponibles en internet.
2. Adaptabilidad
Indagar sobre la reputación de un despacho te brindará una idea clara sobre su flexibilidad en materia de diseño y construcción. Recordemos que los tipos de obras civiles en México son extremadamente distintos y, generalmente, cada uno requiere de personal y equipamiento especializados. Por lo tanto, procura que la empresa que elijas tenga el know-how que tu proyecto necesita, o bien, que pueda desarrollarlo adecuándose a tu terreno, tu presupuesto y tus necesidades espaciales, técnicas y estéticas.
3. Transparencia
Un rasgo esencial de una empresa constructora de obras civiles de excelencia es la integridad. Una filosofía corporativa profesional fomenta la comunicación abierta, la claridad en los presupuestos y las visitas constantes a la obra. Igualmente, una gestión honesta siempre te permitirá acceder a la documentación básica del proyecto, como contratos, licencias, permisos y planos. De este modo, se agiliza el trabajo y se mejora la toma de decisiones, lo que a su vez genera ahorros y construcciones más confiables.
4. Sostenibilidad
La sostenibilidad se compromete a reducir el impacto ambiental de un proyecto a la vez que maximiza el presupuesto disponible. Una empresa constructora de obras civiles moderna interpreta la ecología como una oportunidad para innovar la estructura, los interiores y los sistemas de un edificio. El ejemplo perfecto está en las últimas tendencias en diseño de centros comerciales, las cuales toman elementos bioclimáticos y biofílicos para crear espacios confortables, llamativos y funcionales a un costo menor.
La arquitectura sostenible también ofrece amplias ventajas en cuanto a durabilidad y eficiencia energética. Además, sus políticas permiten reducir el costo de futuras remodelaciones, así como los gastos en mantenimiento infraestructural a largo plazo. ¡No dudes en escoger a un despacho que incorpore este enfoque a sus procesos creativos y operativos!

5. Servicio integral
El servicio integral, también conocido como proyecto llave en mano, es aquel donde una empresa asume la responsabilidad de una obra de principio a fin. Esta modalidad de construcción es común en los despachos más grandes, los cuales garantizan que cada fase del proyecto se desarrolle con coherencia y eficacia. De esta forma, un equipo interdisciplinario se encarga de planificar la obra, gestionar los permisos, construir y atender vicios ocultos. El cliente, por su parte, experimenta un proceso libre de tercerizaciones, con menos preocupaciones y en el que recibe su proyecto listo para ponerlo en marcha.
¿Buscas una buena empresa constructora de obras civiles? Hoy, encontraste a la mejor. En INEIN, nos especializamos en el desarrollo de proyectos comerciales e industriales de clase mundial. Durante más de 15 años, nuestra pasión por la excelencia ha fortalecido el ramo de la obra civil y redefinido los estándares de calidad a nivel nacional. Contáctanos hoy y solicita una asesoría inmediata para comenzar a cimentar tu futuro junto a los más destacados ingenieros, arquitectos e interioristas de México. Hazlo hoy, con INEIN.