Ejemplo de proyecto ejecutivo arquitectónico

¿Vas a construir? ¡Excelente noticia! Sin embargo, antes de contactar a la empresa que te ayudará a emprender tus ideas, es crucial que te acerques de forma práctica a los conceptos básicos para llevarlas a cabo. Por eso, hoy te presentamos un ejemplo de proyecto ejecutivo arquitectónico que te ayudará a comunicarte mejor con el equipo y a involucrarte activamente en el proceso de planificación. ¡Sigue leyendo! 

Ejemplo-de-proyecto-ejecutivo-arquitectónico-para-qué-sirve

El proyecto ejecutivo arquitectónico consiste en tres grupos de documentos esenciales para construir bajo los más altos estándares de seguridad, eficiencia, sostenibilidad y calidad.

  1. Planos: desde los arquitectónicos, donde se incluyen los planos de fachada, planta y cortes, hasta los de carpinterías, cancelerías, sistemas, acabados, señalética y mobiliario.
  2. Memorias de cálculo: relacionadas con las instalaciones de gas, electricidad, hidráulicas e hidrosanitarias, así como con los sistemas de climatización y seguridad. 
  3. Catálogo de conceptos: el compendio de las necesidades del proyecto. Aquí encontrarás las actividades, herramientas, maquinarias, materiales, personal y costos necesarios para llevar a cabo los planos y las disposiciones de las memorias de cálculo. Por lo general, el catálogo inspira un gran entusiasmo en los clientes, ya que incluye muestras del interiorismo y acabados.

Estos tres paquetes de documentos son el cimiento técnico de todo edificio y, como seguramente habrás notado, su desarrollo requiere de un equipo interdisciplinario que garantice su coherencia. Así, se construyen estructuras e interiores en plazos menores, optimizando el presupuesto y asegurando que cada metro cuadrado esté tanto adecuado a las necesidades del usuario como apegado a los marcos normativos. ¿Quieres saber cómo participar en el desarrollo de tus ideas? Descúbrelo a continuación con un ejemplo de proyecto ejecutivo arquitectónico.

Ejemplo-de-proyecto-ejecutivo-arquitectónico

Para este ejemplo de proyecto ejecutivo arquitectónico, imaginemos que deseas construir una nave industrial, por lo que buscas a una empresa especializada en este tipo de estructuras. Lo primero que hará este equipo de expertos será la conceptualización y el diseño preliminar. En esta fase inicial, tus necesidades son la prioridad, por lo que debes tener respuesta a preguntas como: ¿de cuántos metros dispones para construir? ¿Qué uso tendrá la nave? ¿Sabes qué áreas debe incluir? ¿Cual estilo arquitectónico deseas para el proyecto? 

Supongamos que tu idea es construir una nave en un terreno de 7,000 metros cuadrados, donde quieres instalar una fábrica de calzado equipada con bodegas, oficinas, comedor, salas de juntas y áreas recreativas. Pese a su aparente simpleza, un recinto de esta clase entraña cierta complejidad que debe sopesarse a través de:

  1. Estudios de suelo y de impacto socioeconómico y medioambiental.
  2. Estudios de viabilidad técnica y financiera.
  3. Recopilación de regulaciones estatales y federales que influirán en el diseño.
  4. Propuestas para definir el concepto del diseño.
  5. Bocetos de zonificación, así como preliminares de plantas, alzados y secciones.

Por lo general, a menos que se trate de un arquitecto o ingeniero especializado, un cliente no interviene en la realización de estas tareas. No obstante, su colaboración es clave a la hora de definir aspectos como la distribución del espacio, equipos (de climatización, por ejemplo), sistemas (como el de circuito cerrado), acabados y elementos ornamentales. Del mismo modo, tú, en tanto cliente, puedes involucrarte en la elección de materiales, herramientas y maquinaria con que se construirá tu proyecto. Esto, por supuesto, está condicionado a los conocimientos que tengas acerca de estas cuestiones, pero sin duda aconsejamos que te mantengas al tanto a fin de mantener un mejor control sobre la calidad y los costos de la construcción.

Practicar con tu propio ejemplo de proyecto arquitectónico fortalece tu proyecto real. Bosquejar tus metas bajo criterios normativos, técnicos y estéticos te permitirá transmitir tus ideas con claridad, lo que, en primer lugar, favorece la eficiencia en la planeación de tu construcción. Sin embargo, plantear tu proyecto con mayor consciencia de lo que implica llevarlo a cabo también te permitirá contribuir a lograr un diseño que integre confort, ergonomía, seguridad y funcionalidad.

Que-es-un-proyecto-ejecutivo-arquitectónico

Como ya hemos mencionado, entre más conozcas sobre los aspectos especializados de un proyecto, mayor influencia podrás ejercer sobre su realización. Por ello, no dudes en indagar sobre normativas, principios de arquitectura, tendencias de interiorismo y recomendaciones sobre materiales, equipamiento y maquinaria de construcción. Cuanta más información poseas, mejor podrás desarrollar tu propio ejemplo de proyecto ejecutivo arquitectónico, lo que finalmente te dará confianza y preparación para el momento de poner en marcha tus planes.

¿Buscas asesoría para elaborar tu proyecto ejecutivo? Confía en INEIN. Con más de 15 años liderando los ramos de la arquitectura comercial e industrial, somos el equipo interdisciplinario que necesitas para transformar tus ideas en un nuevo modelo de innovación y excelencia. Contáctanos ya y recibe tu primera asesoría personalizada para colocar los cimientos de tu futuro, hoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?